

FONOAUDIOLOGÍA
El Fonoaudiólogo es un profesional de la salud y/o educación, que realiza la prevención, evaluación, diagnóstico y tratamiento en diferentes áreas de la comunicación: lenguaje, habla, voz y audición.
En las etapas de la infancia y juventud, el fonoaudiólogo cumple un rol fundamental en el desarrollo y estimulación de las diferentes áreas de la comunicación, lo cual es sumamente importante en el rendimiento académico, el progreso de las relaciones interpersonales, el desarrollo de la autoestima, el aprendizaje de la lectoescritura y de otros conocimientos.
ESTIMULACIÓN TEMPRANA
Esta disciplina terapéutica se dirige a bebés y a niños pequeños que presenten alguna alteración y/o dificultades, ya sean de origen orgánico, afectivo o social.
La Estimuladora Temprana acompaña al niño en el desarrollo de sus potencialidades, contribuyendo a la expresión y comunicación como también el intercambio social y familiar.
PSICOLOGÍA
El profesional en Psicología infantil, se encarga del estudio del comportamiento del niño, desde su nacimiento hasta su adolescencia. De esta forma, esta rama de la psicología se centra en el desarrollo físico, motor, cognitivo, perceptivo, afectivo y social. Así es como los psicólogos infantiles llevan adelante métodos para prever y resolver los problemas en la salud mental de los niños.
ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO
El Acompañante Terapéutico trabaja con relación a una estrategia de tratamiento planteada por quien conduce la cura del paciente. Consiste en una estrategia terapéutica que se despliega en la cotidianeidad del paciente ya sea que este se halle internado o realizando tratamientos ambulatorios. La tarea se realiza siempre en equipo y los objetivos son planteados por el profesional tratante. Integrado a otros tratamientos, permite su continuidad en el ámbito de la vida del paciente, con su familia y con la comunidad en la tarea de resocialización.
PSICOPEDAGOGÍA
El profesional en psicopedagogía se encarga de analizar y señalar los factores orgánicos, afectivos, intelectuales, pedagógicos y socioculturales que favorecen, interfieren o perjudican un buen aprendizaje (lectura, escritura, matemática, otros) en los ámbitos individual, grupal, institucional y comunitario, proponiendo proyectos de cambio favorables. Para ello se realiza un diagnóstico, pronóstico, e intervenciones terapéuticas, llevando adelante tratamientos específicos ante las dificultades de los aprendizajes sistemáticos y asistemáticos, tratando de preservar, mantener, mejorar y reestablecer en niños, adolescentes y adultos las posibilidades de aprender.
KINESIOLOGÍA Y NEUROREHABILITACIÓN
La rehabilitación neurológica infantil es aquella que se ocupa de los bebés prematuros y recién nacidos con algún tipo de riesgo neurológico y de los niños y preadolescentes con daño cerebral adquirido, congénito o con algún trastorno neurológico, de la atención de la población infantil con secuelas de lesiones neurológicas o problemáticas tales como enfermedades degenerativas, neuromusculares o metabólicas, entre otras. Es decir, de todos los niños que tengan alteraciones en su capacidad de movimiento, para que tengan un adecuado desarrollo motor y puedan alcanzar la máxima independencia funcional.
La primera instancia para que un niño con alguna lesión neurológica pueda integrarse a su comunidad y a la sociedad es la rehabilitación con el objetivo de desarrollar al máximo las potencialidades del niño. El no actuar a tiempo provoca daños irreversibles en la postura y el desarrollo de la adquisición de habilidades motrices y del conocimiento, impactando en la calidad de vida de los mismos, además de repercutir en su personalidad.
Una de las principales características en las que difiere el tratamiento de personas adultas al de niños, es que los niños están en fase de desarrollo madurativo. Hay que saber acompañar y potenciar este desarrollo de una forma específica y adecuada. Es de gran importancia la integración de la rehabilitación neurológica infantil dentro de un equipo, ya que ofrece un valor añadido al tratamiento integral, puesto que presenta un marco de actuación terapéutica más completo, que puede enriquecer el resultado global del mismo.
MUSICOTERAPIA
El Musicoterapueta colabora y acompaña al sujeto en el camino de construcción de formas expresivas a través del lenguaje del Arte, la música, el sonido y el cuerpo como materias sensibles. La Musicoterapia es una disciplina que se para desde el arte para generar y posibilitar salud a los sujetos. El objetivo es brindarle una mejor calidad de vida, desde una escucha diferenciada que permita intervenir en las diferentes problemáticas. El espacio de Musicoterapia prioriza el despliegue de la expresividad, la creatividad: es un espacio para escuchar, sonar, conocer, reconocer, para encontrarse, para descubrir a ese otro, crear vínculo, a través de los diferentes materiales que se proponen. Se crea un ámbito para expresar-se, crear y re-crear desde las posibilidades de cada sujeto.
Podemos definir a la Musicoterapia entonces, como la aplicación científica del sonido, la música y el movimiento a través del entrenamiento de la escucha y la ejecución instrumental sonora, integrando así lo cognitivo (pensamiento, lenguaje, aprendizaje y memoria), lo afectivo y lo motriz, desarrollando la conciencia y potenciando el proceso creativo, la atención, la concentración y coordinación, facilitando la comunicación, promoviendo la expresión individual y favoreciendo la integración grupal y social.
TERAPIA OCUPACIONAL
Es una disciplina que entiende al ser humano como un ser en interacción constante con su medio. Esta terapia tiene como herramienta de trabajo la ocupación, interviniendo en las actividades de la vida diaria, actividades productivas y actividades lúdicas. El objetivo principal de la Terapista Ocipacional se orienta en lograr el mayor grado posible de independencia en la persona dentro de los diferentes ámbitos de la vida: hogar, escuela, trabajo, juego.
INTEGRACIÓN ESCOLAR
La integración escolar es una estrategia educativa valiosa, que da respuesta a las necesidades educativas espaciales de sujetos con alguna discapacidad. Es un espacio donde un sujeto con discapacidad participa de una experiencia de aprendizaje, en el ámbito de la escuela común y con el acompañamiento de personas capacitadas. Toda esta experiencia implica la apertura de un espacio educativo donde el sujeto pueda, desde sus posibilidades y con sus limitaciones, construir sus aprendizajes de la mejor manera posible.
CLASES DE APOYO ESCOLAR
Las clases de apoyo son clases particulares e individuales que permiten crear junto al alumno con dificultades un ámbito apropiado para un aprendizaje exitoso. Este espacio favorece un contacto cálido con el alumno, calmando sus ansiedades y temores, colaborando en su formación y acompañando en su particular proceso de aprendizaje, mejorando así los resultados de su trabajo.